
El éxito de estos dos personajes en su función de ministro se debe mas a sus características personales que a sus habilidades profesionales. Ambos con dudosa astucia aunque cada uno con su estilo representan la encarnación de la filosofía y la política kirchnerista.
Me animo a definirlos como “los difíciles del curso”. Dichos comportamientos resumo así:
- Opuestamente oficialista: cualquiera sea el tema que se trate, siempre será visto desde el lado contrario, serán los primeros en estar en contra, dando vuelta el completo sentido de lo que se trate, son la primera oposición a todo tema que se considere conflictivo o de dudosa buena intención exigiendo corrección, a lo que definitivamente el oficialismo ha mal hecho.
Ejemplo practico: La profesora de Lengua y Literatura había anunciado prueba escrita en 4to Año 8va División del turno noche, esa donde se acumulan los alumnos de “difícil” condición, los repitentes y los que por temas laborales les es imposible asistir en otro horario. El día de la prueba, por motivos que no hacen al caso la profesora no asiste a la clase. “Los difíciles del curso” a pesar de tener un altísimo numero de inasistencias, peores notas y numerosos problemas de conducta, inician una pequeña revuelta entre el alumnado, en referencia a la falta de compromiso y la inaceptable falta de respeto en la cual ha incurrido la profesora al anunciar la prueba y no concurrir. Ellos, que habían estudiado afanosamente y habían planificado el estudio de otras materias, tendrían que cargar con la insatisfacción de no poder demostrar los conocimientos aprendidos hasta la próxima clase. Tal situación amerita que el curso se organice y entregue una nota al rector alertando sobre las actitudes de la profesora. - “Extreme ninguneaje”: Nadie tiene razón, sino ellos. Todo aquel que óse verter conceptos contrarios o tan siquiera tangenciales serán absolutamente descalificados, sin importar lo ilógico que
parezca, el esfuerzo máximo estará destinado a demostrar que
quien se les opone no es apto para mostrarse en contra ya que en algún sentido puede ser desacreditado. Poco importa la relación entre el tema en cuestión y el tema por el cual se demuestra el descrédito ( veraz o no )
Ejemplo practico: Ante la impronta de la causa que genero la ausencia de la profesora “Los difíciles del curso” encaran a los desprevenidos compañeros de aula y enarbolan las banderas del estudio y las responsabilidades. Algunos, graciosamente sorprendidos califican de circense la actitud, recordando que son los menos indicados para tal. Como respuesta inmediata se oirá un discurso acerca de egoísmos, insensibilidades y falta de compromisos y compañerismo de parte de aquellos que tienen buenas nota y no necesitan el examen para mejorar el promedio. Por tanto, aquel alumno que no se ve afectado por la circunstancia se vera arrastrado en los actos de aquellos intentan tapar las faltas propias con las agenas. - No calles y triunfaras: Darles la posibilidad de la palabra es arriesgarse a desatar una maratón verbal, un cúmulo de frases generalmente como felices e inconexas que difícilmente acerquen a quien los escuchan a una conclusión, de las efímeras respuestas a simples preguntas suelen armarse los titulares de los diarios ya que entregan pequeñas piezas de una idea que solo podrán ser trasmitidas encodilladas y textuales, imposible de analizar.
Ejemplo practico: Del grupo de compañeros que inicialmente se oponían a la epopeya del reclamo, la mayoría desistió o se llamo a silencio abrumados por los conceptos vertidos en su contra y hasta con cierto grado de culpa por no haber tenido la mesura de la solidaridad en un pensamiento mas amplio. Para aquellos que se mantuvieron en la objeción les es imposible defender su postura, no tienen la oportunidad de una segunda replica. Los fundamentos con los cuales “Los difíciles del curso” defienden su postura y cargan contra los que están en contra pueden ir desde religiosos hasta ideológicos, parando en todas la estaciones intermedias. El objetivo es el planteo de la mayor cantidad de conflictos posibles haciendo que el inicial sea una bobería. - Precisamente impreciso: Si algo hay que rescatar del despropósito de la desinformación es la capacidad de generar cifras. No hay nada mas efectivo para hacer titubear a un contrincante que aparecer inalterablemente seguro e informado de lo que se esta hablando, así se le hecha lengua a cuanto índice se encuentre cercanamente vinculado con el tema tratado. El año, la relevancia o la implicancia que ese número tenga, es absolutamente irrelevante.
Ejemplo practico: En el calor de la discusión “Los difíciles del curso” hacen referencia a comparativas entre los mas altos y los mas bajos promedios del colegio, llegando a la deducción que los que menos promedio tienen están mas cerca de los valores medios y que son la mayoría, es decir que aquellos con mejor promedio, al ser menor cantidad se encuentras mas distantes de esa media a nivel escuela. Por tanto es mejor tener bajas notas para acercarse a la mayoría…… - Lo malo si breve, dos veces bueno. : Por supuesto que jamás faltan a la verdad, sino que se ensalzan con mentiras a medias. Después de mucho hablar, poco decir y sobre todo confundir, con bajo tono de voz y acelerando la dicción se acepta que aquello sobre lo que se les pide explicación es acertadamente contrario a todo lo han dicho, pero quien se va a andar fijando en esto, ¿no?
Ejemplo practico: Ya sin animo de parte de los que se oponen al reclamo ante el rector y vislumbrando que se saldrían con la suya, “Los difíciles del curso”, ensayando alguna especie de autocrítica les aceptan aquella objeción inicial, reconociendo que quizás no sean ellos los indicados, pero que eso había sido replanteado y comenzaron estudiando para mejorar la sus notas justo con esta prueba de lengua y literatura. - Dirás lo que tengas que decir, o no dirás nada: Aunque en han sido pocas las veces que la realidad los tomo por sorpresa, estos artistas de las palabras y los gestos prefieren llamarse al silencio, a la pausa o al recato. Solo hasta generar el libreto unificado y el conjunto de conceptos que se utilizaran para el tratamiento de las objeciones que ven venir. Una vez logrado solo hay que escucharlos.
Ejemplo practico: “Los difíciles del curso” generan el documento con un pre acuerdo sobre la intención pero con el contenido solo concensuado entre ellos, es anunciado al resto de la clase solo a modo informativo y es entregado en la secretaria del rectorado. El destino que seguirá el reclamo poco importa. Su misión que era tomar por asalto la oportunidad con afán de reivindicación de quienes pocos meritos tienen se ha cumplido. Hasta la próxima oportunidad.